La rinofaringitis aguda es una inflamación de la mucosa nasal y faríngea, causada por virus de la Influenza, Parainfluenza, Rinovirus, Sincitial Respiratorios y otros que se transmite de persona a persona por medio de salivas o aereosoles de salivas como en estornudos, autolimitada, llamada también «catarro común», «resfrío», «rinofaringitis» o «nasofaringitis». Puede tener una duración de 2 a 5 días aproximadamente, aunque puede variar hasta 7 a 14 días. Aparece con síntomas como hiporexia, vómito, mialgias, escalofríos, diarrea
e inyección conjuntival, y por supuesto congestión nasal y/o dolor de garganta.
CONTROLAR LAS SITUACIONES AMBIENTALES
|
-Evite el cambio de clima brusco. Mantener las ventanas cerradas por la noche para evitar que entre polen en la casa.
-Utilice aire acondicionado con filtros.
-Reducir las actividades del aire libre por la mañana temprano
-Evitar el contacto con secreciones y fómites de familiares y amigos enfermos
|
ALIMENTACIÓN
|
Las medidas caseras como: las bebidas azucaradas con azúcar morena o panela, limón y agua caliente no presentan evidencia científica pero pueden aliviar la tos e irritación y no causan eventos adversos en el paciente. Evite el consumo de bebidas frías o sin aclimatar. Tenga en cuenta que la miel puede transmitir Botulismo por lo que es mejor evitarla.
|
AUTOCUIDADOS
|
- Precisar si tiene alguna enfermedad de riesgo que implique administración de de prescripción médica como tratamiento ambulatorio.
-Acetaminofén para tratar dolor de cabeza o en las articulaciones
-Líquidos apropiados y abundantes orales.
-Reposo y permanencia en casa.
-No fumar y evitar exponerse al humo.
-No utilizar aspirina en menores de 18 años.
-No usar antitusivos, antibióticos ni medicamentos que no sean prescritos por médicos.
-Estar atentos a síntomas o signos que requieren atención médica.
-Lavado de manos frecuente y adecuado, portar alcohol glicerinado para lavado de manos además.
-Usar tapabocas de forma frecuente.
-Visite al médico de forma frecuente para sus chequeos, considere la necesidad de vacunación contra Influenza si es mayor de 65 años, si es trabajador de la salud o cuidador de personas mayores, si posee alguna inmunodeficiencia, si es trabajador de la salud, con patología estructural pulmonar o de la vía respiratoria y otros que puede consultar con su médico así como las contraindicaciones.
|
SIGNOS DE ALARMA
|
-Fiebre mayor a 38.5ºC que no ceda pese a manejo mayor 2 días.
-Duración de síntomas mayor a 7 días. -Sensación de falta de aire (Dificultad respiratoria). -Dolor en el tórax cuando respira. -Que los síntomas empeoren después de varios días de adecuado tratamiento. -Tos con sangre. -Presencia de silbidos cuando respira. -Viajes que puedan tener relación con adquisición de Gripe porcina (H1N1) o aviar u otras cepas peligrosas. |