1. Desencadenada por esfuerzo
2. Duración breve (2 a 15 minutos)
3. Se alivia con reposo o nitroglicerina
4. Localización retroesternal
5. Irradiada a brazo izquierdo, mandíbula o cuello
6. Ausencia de otras causas de dolor torácico
|
INTERPRETACIÓN:
Típica: si se cumplen los tres primeros criterios o están presentes cuatro de los seis criterios.
Atípica o probable: si reúne dos de los criterios.
Dolor torácico no cardíaco: si reúne 1 o ninguno de los criterios.
Prevalencia de Enfermedad Coronaria segun Diamond y Forrester:
Angina típica (90%)
Angina atípica o Probable (50% )
Dolor no anginoso (16%).
B I B L I O G R A F I A
(1) Diamond GA, Forrester JS. Analysis of probability as an aid in the clinical diagnosis of coronary artery disease. N Engl J Med. 1979;300:1350-8. URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/440357
(2) F. Xavier Borrás Pérez. Diagnóstico y estratificación de la angina estable. Rev Esp Cardiol Supl. 2012;12(D):9-14 - Vol. 12. URL: http://www.revespcardiol.org/es/diagnostico-estratificacion-angina-estable/articulo/90196480/#bib1
(2) F. Xavier Borrás Pérez. Diagnóstico y estratificación de la angina estable. Rev Esp Cardiol Supl. 2012;12(D):9-14 - Vol. 12. URL: http://www.revespcardiol.org/es/diagnostico-estratificacion-angina-estable/articulo/90196480/#bib1